Linkedin & Twitter

Tuesday, April 12, 2016

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO 2020

Curso Taller IN COMPANY

¿Cómo incorporar y aplicar
 Modelos de PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
en la Organización?

Presentación:

El Curso Taller IN COMPANY ¿Cómo incorporar y aplicar Modelos de PENSAMIENTO ESTRATÉGICO? 2020 se adecua A MEDIDA de las Necesidades de cada Organización, y tiene como  propósito el desarrollo de capacidades específicas, la formación y capacitación de Emprendedores, Empresarios, Empleados, Funcionarios, Ejecutivos y Profesionales de los Sectores Industria, Servicios, Universidades, ONGs y Gobiernos, a través de Nuevas Herramientas, Metodologías y Modelizaciones Estratégicas que permitan crear, evaluar, investigar, planificar y gerenciar Empresas, Instituciones, y Organizaciones con y sin Fines de Lucro, basándose en la participación interdisciplinaria y el intercambio de conceptos y experiencias, a partir de:

  1. el aprehendizaje y la aplicación de Nuevas Metodologías y Modelizaciones de Pensamiento Estratégico innovadoras y de última generación, aplicadas a los Sectores Industria, Servicios, Universidades, ONGs y Gobiernos;
  2. la exposición y discusión de casos reales en tiempo real, para favorecer el aprehendizaje del Pensamiento Estratégico, indispensable para la Construcción de Escenarios y Estrategias Culturales, Organizacionales, Financieras y Competitivas, presentes y futuras, y su implementación táctica.

Duración recomendada:

30 horas (dados los contenidos, innovadores y de última generación, se recomienda una duración NO INFERIOR a 24 horas presenciales, aunque puede adaptarse a las necesidades específicas de la Universidad, Empresa o Institución, y su Recurso Humano).


Carga Horaria Semanal recomendada:

No inferior a 1 encuentro presencial semanal.


Temario a Desarrollar (en Contenidos Mínimos):

  1. Introducción al Pensamiento Estratégico
  2. El Factor Cero.
  3. El Pensamiento Estratégico en los Países Desarrollados y Subdesarrollados.
  4. El Valor de la Precisión Semántica en el Pensamiento Estratégico.
  5. El Ser y Hacer Emprendedor / Empresarial, ¿Juego de Mente o Juego Demente?
  6. Pensamiento Estratégico y su Relación con el Negocio / Resultados.
  7. Análisis de Estilos de Pensamiento / Acción: ¿Por qué el pollo cruzó la carretera?
    ©. Modelización Matricial.
  8. ¿Pensamiento Estratégico, o Eterno Resplandor de una Mente Empresarial?: Adaptación, Valor Agregado, Percepción, Objetividad, Realidad, Prognosis, Necesidad, Funcionalidad, Aprendizaje, Cambio y Fuerza Impulsora ©. Modelización Matricial.
  9. Tipos o Niveles de Pensamiento Estratégico: a) Operativo; b) Analítico; c) Científico; d) Conceptual ©. Modelización Matricial.
  10. Análisis Multivariable Tridimensional © y su Aplicación al Pensamiento Estratégico ©. Modelización Matricial.
  11. Pensamiento Estratégico y su Aplicación a a la Creación, Desarrollo e Implementación de Procesos, y al Análisis de la Cadena de Valor
  12. Pensamiento Estratégico y su Aplicación al Análisis, Desarrollo e Implementación de Estrategias Organizacionales por Tipologías ©. Modelización Matricial.
  13. Síntesis de las Tipologías ©. Modelización Matricial.
  14. Las Tipologías y su relación con los Miedos ©. Modelización Matricial.
  15. Pensamiento Estratégico y su Aplicación a la Prospectiva (Construcción de Escenarios) ©
  16. Pensamiento Estratégico y su Aplicación a Enfoques Multivariables Operativos de Matrices Estratégicas ©. Modelización Matricial.
  17. Pensamiento Estratégico y su Impacto en la Innovación 
  18. Pensamiento Estratégico y su Impacto en las Estrategias de Microsegmentación ©. Modelización Matricial.
  19. Pensamiento Estratégico y su Aplicación al Posicionamiento y Reposicionamiento Estratégico
  20. ¿Signos, Íconos, Símbolos, o la suma / combinación de todos ellos?
  21. Pensamiento Estratégico y su Aplicación a Estrategias Multicuturales, Transculturales e Interculturales ©. Modelización Matricial.
  22. Pensamiento Estratégico y su Aplicación al Desarrollo del Recurso Humano: Test de Competitividad ©. Modelización Matricial.
  23. Pensamiento Estratégico y su Aplicación a Estrategias para el Start-Up y/o el Rediseño Organizacional
  24. Pensamiento Estratégico y su Aplicación al Análisis Organizacional y Perfiles Organizacionales ©. Modelización Matricial.
  25. Pensamiento Estratégico y su Aplicación al Aprendizaje Organizacional, Competencias Distintivas y Modelos de Capacitación 
  26. Pensamiento Estratégico y su Aplicación a las Estrategias y los  Procesos de Cambio
  27. Pensamiento Estratégico y su Aplicación a las Tecnologías Disruptivas.

CV abreviado del Director Académico y Profesor:


Estratega Global Multicultural, esp. en Management Estratégico; Liderazgo Transformador; Inteligencia Estratégica; Análisis de Conducta y Perfiles Organizacionales; y Gestión del Cambio Cultural, Organizacional y Competitivo, cuenta con gran expertise en Diagnóstico, Planificación, Implementación y Gestión de Organizaciones Privadas y Organismos Públicos en el ámbito Regional (AmLat) e Internacional (EEUU, Reino Unido, Italia, Israel, Asia y África). Se formó profesionalmente en:
  • Administración y Estrategia en Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y Adam Smith University en Argentina, y en Universidade do Sao Paulo en Brasil, y se especializó en:
  • Management Estratégico, Conducta Organizacional y Gestión del Cambio en Haas School of Business (University of California at Berkeley), Wharton School of Business (University of Pennsylvania),  y en The George Washington University, todas ellas en los EEUU;
  • Políticas y Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación  en Universidad de Buenos Aires (UBA).

Actual Board Member del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), y del Comité EEUU del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), se desempeñó, en el Ámbito Privado como:
  • CEO de MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP Latam (2016-2003),
  • Consultor Senior de Proyectos Internacionales en Banco Mundial (2002-2001),
  • Gte. Gral. de División Farma a cargo de LatAm, Asia y África de 3M (1999-1991),
  • Director de Salud y Acción Social de la Fundación Novum Millenium (-Think Tank-, Presidente: Dr. Adolfo Sturzenegger, 2001-1998),
  • Gte. de Operaciones de Siemens Argentina (1991-1988),
  • Gte. de Producto de Pharmacia Searle (1988-1980).

sobresaliendo en el Ámbito Público, como:
  • Asesor Estratégico del Vice Ministro de Educación BA (2019-2016),
  • Asesor del G20 (Think20 - Business20 - Urban20) en Argentina (2018),
  • Subdirector del Comité de Crisis del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación (2007-2003),
  • Asesor de la Gerencia de Prestaciones del PAMI (2000-1999);
  • Análisis y Perfiles de Conducta, e  Inteligencia Estratégica en Washington DC, EEUU.

Paralelamente, es Representante de The George Washington University para LatAm desde 1996, Capacitador de la Embajada y el Consulado de EEUU en Argentina (2016-2014), y Jurado de los Premios Mercurio desde 2011.

Con anterioridad, se desempeñó como Director Académico para LatAm y Profesor de Gestión del Cambio del Graduate Program in Health Services Management & Leadership en The George Washington University SMHS (Washington DC) entre 1996 y 2001 y, local y regionalmente, como Director Académico y Profesor de Posgrados en 23 prestigiosas Universidades del Continente Americano desde 1993 a la fecha.

En Consultoría, obtuvo reconocimiento internacional a partir de destacarse como:
  • Autor & Ejecutor de la Estrategia de Reposicionamiento Estratégico de la Ley de Patentes Farmacéuticas (sentando el precedente global para los Países en Desarrollo -LatAm, Asia y África-, logro que motivó el otorgamiento de varios importantes Premios Internacionales), con reporte directo a la Comisión de Propiedad Intelectual de CAEMe (Cámara Argentina de Especialidades Medicinales), a la Pharmaceutical Research & Manufacturers of America (PhRMA), al Embajador de EEUU (Terence Todman - James Cheek), y al American Chamber of Commerce (AmCham).
  • Autor & Ejecutor de la Estrategia de Propiedad Intelectual frente al Decreto 150/93 de Productos Genéricos (AmLat).
  • Project Leader del Proceso de Diagnóstico e Implementación de Herramientas de Management y Marketing Social en el SESI, Servicio Social de Industria de Brasil, Brasilia.
  • Project Leader del Proceso de Análisis de Entorno Cultural, Diagnóstico de Conductas Organizacionales, Detección de Necesidades de Capacitación, y Capacitación basada en Competencias Distintivas en el PAMI -mandos medios y altos-.

MUY IMPORTANTE: 
El Curso Taller de PENSAMIENTO ESTRATÉGICO 2020
es dictado "IN COMPANY", adecuando sus contenidos, extensión, etc.
A MEDIDA de las Necesidades puntuales de cada Empresa, 
local o regionalmente (LatAm - América Latina)

Consultas al mail: medinacasabella.ma@gmail.com
ó al +54911.4420.5103

© Copyright Miguel Ángel Medina Casabella
© MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm

Programas Complementarios:






LatAm crecerá a un promedio anual del 1.7% hasta 2020, según BID


El BID, Banco Interamericano de Desarrollo advirtió que América Latina crecerá hasta 2020 a un ritmo medio anual del 1,7%, menos de la mitad del 4 % registrado en la década 2003-2013, por lo que es urgente invertir en infraestructura y adoptar reformas fiscales profundas.

Para 2016, el BID prevé una contracción del 0,3%, afectada por la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la economía de China y el envejecimiento demográfico, según el informe macroeconómico presentado por el banco durante su 57 reunión anual que se celebra este fin de semana en Bahamas.

Como lastre de esta contracción está Brasil, cuya economía se prevé registre un crecimiento negativo del 3,8 % en este año.

De acuerdo con los cálculos del organismo, por cada 1 % de reducción en el crecimiento de China, impacta América Latina y el Caribe con una reducción del 0,6% en el crecimiento.

Como consecuencia, las reformas fiscales se vuelven inevitables en un momento de notable reducción de ingresos.

“Muchos países se ven en la difícil situación de tener que actuar de manera inmediata o exponerse a ajustes aún más complicados en el futuro”, señaló Santiago Levy, vicepresidente del BID.

Levy remarcó, no obstante, que “la buena noticia es que hay mucho espacio para mejorar la eficiencia del gasto y realizar un rebalanceo de las políticas fiscales, lo que permitiría mejorar el crecimiento y preservar los cuantiosos beneficios sociales alcanzados en el transcurso de la última década”.

En esta edición, se ha centrado en el cambio climático, los desafíos energéticos y los problemas que puede tener sobre las finanzas de algunos de los países de la región la masiva filtración de documentos conocida como los papeles de Panamá, sobre el uso de determinadas jurisdicciones como refugios fiscales.

Fuentes: MercoPress

Haciendo click en cada uno de los links siguientes, Contenidos de nuestros 
TALLERES DE CAPACITACIÓN IN COMPANY, "A MEDIDA" 
de las necesidades de su Organización:

  • Curso Taller ¿Cómo incorporar y aplicar Modelos de PENSAMIENTO ESTRATÉGICO en la Organización? 2016-2017:
  • http://medinacasabella.blogspot.com.ar/2016/04/pensamiento-estrategico-curso-taller-in.html
  • Curso Taller de PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO - Recetas Eficientes para Escenarios Turbulentos 2016-2017:
  • http://medinacasabella.blogspot.com.ar/2016/04/planeamiento-estrategico-curso-taller.html
  • Curso Taller ¿Cómo Gerenciar Eficientemente a partir del MANAGEMENT ESTRATÉGICO? 2016-2017:
  • http://medinacasabella.blogspot.com.ar/2016/04/management-estrategico-curso-taller-in.html
  • Curso Taller ¿Cómo GERENCIAR PROCESOS DE CAMBIO y no sufrir en el intento? 2016-2017: 
  • http://medinacasabella.blogspot.com.ar/2016/04/gestion-del-cambio-2016-2017-curso.html
  • Curso Taller de LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL para la Toma de Decisiones 2016-2017:
  • http://medinacasabella.blogspot.com.ar/2016/04/liderazgo-transformacional-2016-2017.html


Consultas al mail: medinacasabella@gmail.com
ó al TE: +5411.3532.0510


.·. Miguel Ángel MEDINA CASABELLA, MSM, MBA, SMHS .·.
Especialista en Management Estratégico, Gestión del Cambio e Inversiones
Representante de The George Washington University en Foros y Ferias de LatAm desde 2001
Representante de The George Washington University Medical Center para los Países de LatAm desde 1996
Ex Director Académico y Profesor de Gestión del Cambio del HSML Program para LatAm en GWU School of Medicine & Health Sciences (Washington DC)
CEO, MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm
EMail: medinacasabella@gmail.com
TE Oficina: ( 0054) 11 - 3532 - 0510
TE Móvil (Local): ( 011 ) 15 - 4420 - 5103
TE Móvil (Int´l): ( 0054) 911 - 4420 - 5103
Skype: medinacasabella


MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm ©
(medinacasabella@gmail.com; +5411-3532-0510)
es una Consultora Interdisciplinaria cuya Misión es proveer
soluciones integrales, eficientes y operativas en todas las áreas vinculadas a:

Estrategias Multiculturales y Transculturales, Organizacionales y Competitivas,
Management Estratégico,
Gestión del Cambio,
Marketing Estratégico,
Inversiones,
Gestión Educativa,
Capacitación

de Latino América (LatAm), para los Sectores:

a) Salud, Farma y Biotech,
b) Industria y Servicios,
c) Universidades y Centros de Capacitación,
d) Gobierno y ONGs.

Thursday, April 7, 2016

EMPRENDEDORISMO y TRANSCULTURACIÓN: 
Desarrollo Israelí demuestra que Coca Cola 
cambia de sabor en cada País
De origen israelí, Valiber refuta la teoría de un gusto único global de la gaseosa. A través de un dispositivo, la compañía mide la dulzura de distintas bebidas en base a una escala de valores y comprueba que no es el mismo en todos lados

Como a las hamburguesas de Mc Donald’s, el perfil globalizado de la Coca Cola le adjudicó a la gaseosa una característica particular en el inconsciente colectivo de sus consumidores: la bebida tiene el mismo gusto en todos los países en los que se comercializa. Sin embargo, un grupo de emprendedores con base en Tel Aviv quieren derribar ese mito.

Así, el fundador y CEO de Valiber, Yuval Klein, viajó por el mundo y recolectó distintas latas y botellas de Coca Cola de cada país que visitó. En un trabajo conjunto con Aminolab, Valiber realizó estudios y descubrió, por ejemplo, que una lata de Coca Cola en México es más dulce que esa misma lata en Japón, aunque no menos de lo que sería en España.
Después de varias investigaciones realizadas, Valiber desarrolló un dispositivo que mide el sabor dulce, amargo o agridulce de una bebida con tan sólo usar el aparato como cuchara (VER VIDEO).


También desde la empresa, inventaron una escala en la que un "Val" es igual a 3,423 gramos de azúcar blanco en 1 litro de agua. A partir de allí, la compañía descubrió que una Coca Cola española tiene 35 Val, mientras que una japonesa tiene 31 Val.

Klein y sus socios ya desarrollaron una aplicación con una calculadora de Val integrada. De esta manera, su usuario permite detallar cuántos miligramos de azúcar, lactosa, stevia, sodio o aspartamo tiene una bebida que ve en el supermercado y saber qué sabor tendrá medido según la escala de Val. La app está disponible para teléfonos iOS y Android mientras que el medidor aún no está a la venta, pero se puede pre ordenar.

Fuentes: infotechnology - iProfesional

Haciendo click en cada uno de los links siguientes, Contenidos de nuestros 
TALLERES DE CAPACITACIÓN IN COMPANY, "A MEDIDA" 
de las necesidades de su Organización:



Consultas al mail: medinacasabella@gmail.com
ó al TE: +5411.3532.0510


.·. Miguel Ángel MEDINA CASABELLA, MSM, MBA, SMHS .·.
Especialista en Management Estratégico, Gestión del Cambio e Inversiones
Representante de The George Washington University en Foros y Ferias de LatAm desde 2001
Representante de The George Washington University Medical Center para los Países de LatAm desde 1996
Ex Director Académico y Profesor de Gestión del Cambio del HSML Program para LatAm en GWU School of Medicine & Health Sciences (Washington DC)
CEO, MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm
EMail: medinacasabella@gmail.com
TE Oficina: ( 0054) 11 - 3532 - 0510
TE Móvil (Local): ( 011 ) 15 - 4420 - 5103
TE Móvil (Int´l): ( 0054) 911 - 4420 - 5103
Skype: medinacasabella


MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm ©
(medinacasabella@gmail.com; +5411-3532-0510)
es una Consultora Interdisciplinaria cuya Misión es proveer
soluciones integrales, eficientes y operativas en todas las áreas vinculadas a:

Estrategias Multiculturales y Transculturales, Organizacionales y Competitivas,
Management Estratégico,
Gestión del Cambio,
Marketing Estratégico,
Inversiones,
Gestión Educativa,
Capacitación

de Latino América (LatAm), para los Sectores:

a) Salud, Farma y Biotech,
b) Industria y Servicios,
c) Universidades y Centros de Capacitación,
d) Gobierno y ONGs.

Wednesday, April 6, 2016

BREAKING NEWS: 
Pfizer calls off $160 billion Merger with Allergan 

  • Allergan CEO now says he's on the lookout for another deal
  • Pfizer plans to decide on potential split by end of year

Apr 6, 2016.- U.S. drugmaker Pfizer Inc (PFE.N) and Ireland-based Allergan Plc (AGN.N) walked away from their $160 billion merger on Wednesday, in an abrupt end to the largest-ever health-care deal after the U.S. government cracked down on corporate tax inversions.

The termination represents a victory for President Barack Obama, whose administration proposed tougher-than-expected new rules aimed at making inversions like the Pfizer-Allergan deal harder to achieve. In an inversion, a U.S. company shifts its tax address overseas, often through a merger.

The U.S. Treasury Department’s proposed new rules to deter companies from using acquisitions to shift their tax addresses overseas drove the decision, the companies said Wednesday in a statement. New York-based Pfizer will pay Allergan $150 million in reimbursement for expenses associated with the failed transaction.

Both companies are now left looking for their next move -- another deal, in Allergan’s case.

Allergan said it would move ahead with plans for its $40.5 billion sale of its generic drug business to Israel's Teva Pharmaceutical Industries (TEVA.TA). It expects the transaction to close by June.

“While this was not Plan A, we were prepared for this,” Allergan Chief Executive Officer Brent Saunders said in an interview on Bloomberg TV Wednesday. “We’re going to go and look to find assets that complement and increase our growth profile”.

Shares of Allergan, which fell 15 percent on Tuesday, were down 1.7 percent in premarket trading. Pfizer edged up 1.3 percent.

Pfizer, meanwhile, said it will decide whether to pursue a potential split of the company by no later than the end of this year. The split would probably involve two parts: one focused on new drug development, the other on selling older medications.

“The fact that the company is talking about the original split-up decision timeline of late 2016 almost seems to suggest they have given up on inversion,” Timothy Anderson, an analyst at Sanford C. Bernstein & Co., said of Pfizer’s decision.

Pfizer has new products coming and plenty of money that it could put to work with acquisitions, though not on the scale of Allergan, said Les Funtleyder, healthcare portfolio manager at E Squared Asset Management in New York, which holds Pfizer shares. It is not clear that Pfizer should definitely split into two, he said.

Valeant Unit?

Asked about whether he might be interested in buying Valeant Pharmaceuticals International Inc.’s eyecare unit, Bausch & Lomb, Saunders demurred, though did call it a premier asset. He declined to comment directly on what companies he might look at next.

Saunders said it wouldn’t have been in the best interests of his shareholders or Pfizer’s to fight the new rules.

“It would have been a long, protracted, expensive fight,” he said during the interview. “Perhaps we could have won, but that’s not a fair position to put our shareholders in, particularly when our stand-alone prospects, our growth prospects, our pipeline is so strong.”

Inversions Dead

With the Treasury rule, tax inversions -- dozens of which were performed by U.S. companies seeking to escape the country’s 35 percent corporate tax rate -- appear to be largely over.

“Inversions are dead,” said John Schroer, sector head of health care at Allianz Global Investors. Josh Earnest, a White House spokesman, said Tuesday that the administration hoped its new proposals would stop the transactions.

Allergan, which is run from New Jersey but has a legal domicile in Dublin, last year agreed to merge with Pfizer in a deal that would have given the New York-based company an Irish address and a lower tax rate.

Pfizer shares rose 1.2 percent to $31.75 at 9:44 in New York, while Allergan gained 1.3 percent to $239.65. Allergan will hold a call on Wednesday at 10 a.m. to discuss the breakup and the company’s next steps.

Pfizer still plans to report first-quarter earnings on May 3.

Sources: Bloomberg - Reuters - BioPharma DIVE

Haciendo click en cada uno de los links siguientes, Contenidos de nuestros 
TALLERES DE CAPACITACIÓN IN COMPANY, "A MEDIDA" 
de las necesidades de su Organización,
y aplicados específicamente al SECTOR SALUD Y FARMA:



Consultas al mail: medinacasabella@gmail.com
ó al TE: +5411.3532.0510


.·. Miguel Ángel MEDINA CASABELLA, MSM, MBA, SMHS .·.
Especialista en Management Estratégico, Gestión del Cambio e Inversiones
Representante de The George Washington University en Foros y Ferias de LatAm desde 2001
Representante de The George Washington University Medical Center para los Países de LatAm desde 1996
Ex Director Académico y Profesor de Gestión del Cambio del HSML Program para LatAm en GWU School of Medicine & Health Sciences (Washington DC)
CEO, MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm
EMail: medinacasabella@gmail.com
TE Oficina: ( 0054) 11 - 3532 - 0510
TE Móvil (Local): ( 011 ) 15 - 4420 - 5103
TE Móvil (Int´l): ( 0054) 911 - 4420 - 5103
Skype: medinacasabella


MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm ©
(medinacasabella@gmail.com; +5411-3532-0510)
es una Consultora Interdisciplinaria cuya Misión es proveer
soluciones integrales, eficientes y operativas en todas las áreas vinculadas a:

Estrategias Multiculturales y Transculturales, Organizacionales y Competitivas,
Management Estratégico,
Gestión del Cambio,
Marketing Estratégico,
Inversiones,
Gestión Educativa,
Capacitación

de Latino América (LatAm), para los Sectores:

a) Salud, Farma y Biotech,
b) Industria y Servicios,
c) Universidades y Centros de Capacitación,
d) Gobierno y ONGs.

Tuesday, April 5, 2016

LatAm tendrá que cambiar su Estilo de Desarrollo 
para cumplir la Agenda 2030, según CEPAL


Para que LatAm pueda cumplir los 17 objetivos de la Agenda 2030, aprobada en septiembre por la Asamblea General de la ONU, es imprescindible que adopte un cambio en el estilo de desarrollo y en las políticas económicas, industriales, sociales y ambientales, aseguró la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante la apertura ayer de la tercera reunión del Grupo interinstitucional y de expertos sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tiene lugar en Ciudad de México, Alicia Bárcena reafirmó el compromiso de la ONU y la CEPAL de ayudar a los países de la región a diseñar un marco de indicadores para monitorear el cumplimiento de la Agenda.

“El espacio regional, a través de las comisiones regionales de la ONU y sus órganos subsidiarios de estadísticas, como la Conferencia Estadística de las Américas, ha jugado y espera seguir jugando un papel vital para avanzar en el establecimiento de un marco de indicadores”, subrayó la secretaria general.

Para Bárcena son imprescindibles los siguientes pasos: integrar los ODS en los planes de desarrollo nacionales, monitorear los medios de implementación en medio del difícil contexto económico, incluida la lucha contra la evasión fiscal, e impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.

Uno de los objetivos de la cita en México es analizar la clasificación de los 231 indicadores propuestos durante una sesión de la Comisión Estadística de la ONU, celebrada del 8 al 11 de marzo en Nueva York.
 
Los indicadores han sido separados en tres bloques: aquellos donde hay metodología e información comparable en el palno internacional, aquellos para los que existen estándares internacionales pero no hay datos, y aquellos que requieren nuevos datos y nuevos métodos.

Bárcena recalcó que la CEPAL pone a disposición de los países sus capacidades para facilitar la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030.

Fuente: Centro de Noticias ONU

Haciendo click en cada uno de los links siguientes, Contenidos de nuestros 
TALLERES DE CAPACITACIÓN IN COMPANY, "A MEDIDA" 
de las necesidades de su Organización:



Consultas al mail: medinacasabella@gmail.com
ó al TE: +5411.3532.0510


.·. Miguel Ángel MEDINA CASABELLA, MSM, MBA, SMHS .·.
Especialista en Management Estratégico, Gestión del Cambio e Inversiones
Representante de The George Washington University en Foros y Ferias de LatAm desde 2001
Representante de The George Washington University Medical Center para los Países de LatAm desde 1996
Ex Director Académico y Profesor de Gestión del Cambio del HSML Program para LatAm en GWU School of Medicine & Health Sciences (Washington DC)
CEO, MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm
EMail: medinacasabella@gmail.com
TE Oficina: ( 0054) 11 - 3532 - 0510
TE Móvil (Local): ( 011 ) 15 - 4420 - 5103
TE Móvil (Int´l): ( 0054) 911 - 4420 - 5103
Skype: medinacasabella


MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm ©
(medinacasabella@gmail.com; +5411-3532-0510)
es una Consultora Interdisciplinaria cuya Misión es proveer
soluciones integrales, eficientes y operativas en todas las áreas vinculadas a:

Estrategias Multiculturales y Transculturales, Organizacionales y Competitivas,
Management Estratégico,
Gestión del Cambio,
Marketing Estratégico,
Inversiones,
Gestión Educativa,
Capacitación

de Latino América (LatAm), para los Sectores:

a) Salud, Farma y Biotech,
b) Industria y Servicios,
c) Universidades y Centros de Capacitación,
d) Gobierno y ONGs.

Monday, April 4, 2016

¿Mejora el Escenario para los Países Emergentes? 
Por Juan J. Llach
Según el FMI estos países siguen, en promedio, creciendo a tasas saludables. En el bienio 2014-15 lo hicieron en más de 4%, y casi 3% por habitante, el doble que los desarrollados. La sensación térmica en nuestra región ha sido lógicamente distinta, porque LatAm tuvo un mal desempeño. Fue, junto a la CIS (ex Unión Soviética) la única gran región del mundo cuyo producto por habitante disminuyó en los últimos dos años.

El pasado jueves 10 el Banco Central Europeo (BCE), liderado por Mario Draghi, lanzó un fuerte programa de bajas de tasas de interés y expansión monetaria. La tasa de referencia se redujo a 0 y la que se pagará por excesos de liquidez se fijó en -0,4% (sí ¡negativa!). Las compras de bonos se incrementarán de 60.000 a 80.000 millones de euros mensuales ?cerca de 5% del PIB del área- y podrán incluir bonos corporativos.

Los mercados financieros y de commodities dudaron el jueves pero festejaron generosamente el viernes. A tal punto que surgieron opiniones exitistas augurando el fin del ciclo negativo para los países emergentes y las commodities que se iniciara hace unos dos años.

Ahora algunos piensan que ha llegado a su fin el ciclo negativo de los emergentes. Hay cierta superficialidad en el análisis, como la hubo hace dos años cuando se dijo que llegaba a su fin la tendencia favorable de estas economías. Aquí seguimos creyendo que no es así, que el progreso de los emergentes es una tendencia de larga duración pero que, como en todos los fenómenos económicos, hay ciclos favorables y desfavorables. También es cierto, y novedad de los últimos años, que más allá de los grandes números, ha aumentado significativamente la diversidad de desempeños entre los países emergentes, a tal punto que es dudoso que su nombre común tenga aun sentido.

El mal desempeño de varios países, sobre todo en América latina, en el Medio Oriente y en la Comunidad de Estados Independientes, está poniendo nuevo lastre al conjunto. Aun así vemos hoy elementos de juicio para pensar que el ciclo negativo de los emergentes ha tocado piso.

Factores para la recuperación

La intensidad y la velocidad de la recuperación todavía están todavía por verse y dependerá de varios factores. El primero es el precio de los commodities, para lo que será determinante el crecimiento de los países emergentes, que aportan casi el 100% del aumento de la demanda de materias primas. Este crecimiento dependerá bastante de la recuperación de los BRICS.

Dos de ellos se han desacelerado -China y Sudáfrica- y otros dos están en recesión -Brasil y Rusia. La India, en cambio, se ha convertido, por velocidad y por volumen, en líder del crecimiento global.

El rol de China continuará siendo decisivo. Sus amenazas son un peligroso nivel de endeudamiento y lo mucho que le está costando la imprescindible reestructuración de su economía, desde un predominio exagerado de las exportaciones y la inversión hacia un mayor peso del consumo. Las políticas intentadas hasta el momento no han sido acertadas pero lo más probable es que mejoren hacia el futuro.

Rusia se verá favorecida por el rebote del precio del petróleo, probablemente influido por una acción concertada de la OPEP. La recuperación de Brasil dependerá principalmente de que pueda superar su grave crisis política, lo que parece acercarse. Los mercados así lo juzgan como se observa, sobre todo, en la significativa apreciación del real.

En el caso particular de los alimentos, sus precios dependerán sobre todo del clima, del mismo modo que sus bajos valores actuales se deben a meteorología media favorable en los principales países productores desde hacer tres años. En fin, el ciclo pronosticado hace años de alza de las tasas de interés en el mundo desarrollado casi no ha empezado aun, no hay perspectivas de que se inicie ni en Europa ni en Japón, y será muy lento en los EE.UU.

La conclusión es que hay probabilidades ciertas de que hayan tocado piso los indicadores reales y financieros de los países emergentes y de los commodities muy interconectados entre sí-. Pero no hay que esperar, al menos por ahora, un fuerte viento de cola como el que los impulsara entre 2010-2013, sino una suave brisa favorable que podrán aprovechar sólo los buenos navegantes, que no son pocos, pero tampoco todos.

Fuente: Mercado

Haciendo click en cada uno de los links siguientes, Contenidos de nuestros 
TALLERES DE CAPACITACIÓN IN COMPANY, "A MEDIDA" 
de las necesidades de su Organización:



Consultas al mail: medinacasabella@gmail.com
ó al TE: +5411.3532.0510


.·. Miguel Ángel MEDINA CASABELLA, MSM, MBA, SMHS .·.
Especialista en Management Estratégico, Gestión del Cambio e Inversiones
Representante de The George Washington University en Foros y Ferias de LatAm desde 2001
Representante de The George Washington University Medical Center para los Países de LatAm desde 1996
Ex Director Académico y Profesor de Gestión del Cambio del HSML Program para LatAm en GWU School of Medicine & Health Sciences (Washington DC)
CEO, MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm
EMail: medinacasabella@gmail.com
TE Oficina: ( 0054) 11 - 3532 - 0510
TE Móvil (Local): ( 011 ) 15 - 4420 - 5103
TE Móvil (Int´l): ( 0054) 911 - 4420 - 5103
Skype: medinacasabella


MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm ©
(medinacasabella@gmail.com; +5411-3532-0510)
es una Consultora Interdisciplinaria cuya Misión es proveer
soluciones integrales, eficientes y operativas en todas las áreas vinculadas a:

Estrategias Multiculturales y Transculturales, Organizacionales y Competitivas,
Management Estratégico,
Gestión del Cambio,
Marketing Estratégico,
Inversiones,
Gestión Educativa,
Capacitación

de Latino América (LatAm), para los Sectores:

a) Salud, Farma y Biotech,
b) Industria y Servicios,
c) Universidades y Centros de Capacitación,
d) Gobierno y ONGs.